Guía docente de Gestión de Proyectos: Aspectos Económico-Financieros (M45/56/2/28)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 04/07/2025

Máster

Máster Universitario en Geología Aplicada a los Recursos Minerales y Energéticos (Georec)

Módulo

Ampliación de Formación

Rama

Ciencias

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Segundo

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

Tutorías

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

El mejor conocimiento científico-técnico capacita a los profesionales para la ejecución técnica de proyectos mineros, pero estos se desarrollan en un contexto mucho más amplio y complejo, que abarca la legislación sectorial, ambiental y de ordenación del territorio, los mercados, la viabilidad económica, la financiación y la gestión de riesgos. Disponer de conocimientos complementarios a los estrictamente técnicos aporta mayor polivalencia, ofrece más oportunidades profesionales y es altamente valorado en el mundo empresarial y minero.

En esta asignatura se proporcionarán conocimientos básicos sobre las empresas mineras y las peculiaridades de los proyectos mineros, así como sobre los análisis y estudios necesarios para establecer su viabilidad técnica y económica, su valoración y los riesgos asociados. Se estudiarán los pasos que van desde la elección de un objetivo geológico hasta su puesta en ejecución, incluyendo la catalogación de recursos y reservas conforme a estándares internacionales y la obtención de los permisos necesarios para el desarrollo de un proyecto geológico-minero.

Una vez definidos estos conceptos básicos, se presentarán casos reales y se trabajará sobre casos teóricos para aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Adquisición de los conocimientos económicos y financieros básicos en la gestión y ejecución de proyectos aplicados en el ámbito de los recursos.
  • Adquisición de conocimientos básicos sobre las empresas mineras y los equipos de trabajo.
  • Adquisición de los conocimientos precisos para evaluar la viabilidad económica de proyectos relacionados con los recursos geológicos.
  • Adquisición de los conocimientos básicos para elaborar presupuestos de proyectos de exploración y explotación de recursos geológicos.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  1. Características de los proyectos geológicos.
  2. Gestión de proyectos.
  3. Las empresas mineras.
  4. Organización y equipo asociado a un proyecto.
  5. Las etapas del proyecto.
  6. Los análisis y estudios de viabilidad.
  7. Planificación, control y seguimiento de un proyecto.
  8. Conceptos de economía general dentro de una empresa.
  9. Riesgos intrínsecos de los proyectos mineros.
  10. Valoración de un proyecto minero.
  11. Financiación de los proyectos.
  12. Tramitación especifica de los proyectos mineros.

Práctico

Se estudiarán diferentes tipos de proyectos y se realizarán ejercicios prácticos sobre algunos de los conceptos más importantes.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Amat, O. (2008). Contabilidad y finanzas para no financieros. Ed. Deusto
  • Arteaga, R. et al. (1997). Manual de evaluación técnico económica de proyectos mineros de inversión. I.T.G.E. Madrid. 480 p.
  • Horine, G.M. (2010). Gestión de proyectos. Edición revisada y actualizada 2010. Ed. Anaya Multimedia

Bibliografía complementaria

  • Arteaga et al. (1993). Estudios de Viabilidad en Proyectos Mineros. ITGE. Madrid. 133 p.
  • Herrera Herbert (2017) Ingeniería y fases de un proyecto minero, UPM Madrid
  • Martínez, E. (2012). Finanzas para directivos-2ª Edición. Ed. McGraw Hill/Interamericana de España
  • Orche García, E. (1999). Manual de Evaluación de Yacimientos Minerales. Entorno Gráfico. Madrid. 133 p.
  • Pohl, W. (2011). Economic Geology: Principles and Practice. Blackwell Publishing. 669 p.
  • Rossi and Deutsch (2013). Mineral Resource Estimation. Springer. 337 p

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

Dada la temática a tratar se considera de suma importancia la asistencia y participación en las clases (20% de la nota final).

Los conocimientos adquiridos se evaluarán a través del análisis, presentación o evaluación de proyectos reales o teóricos y de ejercicios sobre la temática de la asignatura (40% de la nota final).

Además, se realizará una prueba escrita para evaluar los conocimientos adquiridos (40% de la nota final).

Para aprobar la asignatura se deberán superar todas las partes.

Evaluación Extraordinaria

Los conocimientos adquiridos se evaluarán a través del análisis, presentación o evaluación de proyectos reales o teóricos junto con una prueba escrita.

Evaluación única final

Los conocimientos adquiridos se evaluarán a través del análisis, presentación o evaluación de proyectos reales o teóricos junto con una prueba escrita.

Información adicional

No procede.